Ruta · 100 Millas
Los primeros 14kms saliendo en el Polideportivo La Fortuna serán en ascensos llevaderos hasta el cruce hacia el Castillo, del km14 al km65 aproximado será un terreno plano de lastre con algunos columpios donde bordearemos el volcán Arenal y el lago Arenal pasando por los ríos Caño Negro y río Chiquito hasta llegar al pueblo de Tronadora. Las velocidades en esta sección serán altas, con el beneficio de que al ser el inicio de la competencia donde iremos muy bien físicamente, con el clima fresco del amanecer y donde se aprovecharán los grupos para rodar más rápido, pero no se confíen, guarden energía para la segunda mitad de la ruta, la cual sin duda alguna será la más demandante. A partir del km65 empezara un terreno un poco más quebrado donde estaremos subiendo a la sección de las eólicas con vistas espectaculares llegando al pueblo de Sabalito de Tierras Morenas, pasando por Río Piedras y El Aguacate. En el km 92km empezaremos a subir y bordear el lago Cote, donde generalmente el clima es frío y nublado. En el km102 en Nuevo Arenal empezara un ascenso largo llevadero con una bajada extensa pasando por el pueblo de La Tigra hasta llegar al pueblo de Venado, el cual presenta altas temperaturas por su ubicación geográfica. Desde el km123 y hasta el km133 empezara una altimetría más exigente. Del km134 hasta la meta en el km149 será una altimetría favorable con descensos y algunas travesías pasando por el río Arenal, una oportunidad de refrescarse para enfrentar los últimos kilómetros de la ruta. Como siempre les recomendamos utilizar los 6 puestos de asistencia, tómense su tiempo para recuperar las calorías en cada puesto, ya que es una distancia muy larga y exigente.
Esta ruta tiene tantos lugares emblemáticos que pocas veces en una misma competencia o entrenamiento podemos apreciar, desde el volcán Arenal, lago Arenal, Cerro Pelado, eólicas de Tilarán, volcán Rincón de la Vieja, volcán Miravalles, volcán Tenorio, Lago Cote, hasta el volcán Concepción a lo lejos en la Isla de Ometepe en Nicaragua, entre otros.
* La ruta estará marcada, con voluntarios y apoyo del tránsito, pero recuerden que en todo momento deben respetar las señales de tránsito, por favor no invadir el carril izquierdo y ser precavidos.
- Salida - Meta: Polideportivo La Fortuna
- Distancia: 149km
- Ascenso acumulado: 3,800mts*
- Altimetría inferior: 218mts al km123*
- Altimetría superior: 869mts al km110*
- Puestos de Asistencia:
- PC: 100 Millas
- PC1: km27 – Río Caño Negro
- PC2: km63 – Tronadora
- PC3: km80 – Sabalito
- PC4: km104 – Mata de Caña
- PC5: km127 – Linda Vista
- PC6: km133 – La Torre
- Meta: km149 – La Fortuna
- Zonas: La Fortuna – El Castillo – Viejo Arenal –
Tronadora – Parcelas – Sabalito – Rio Piedras - El Aguacate
– Cote – Nuevo Arenal – Mata de Caña – La Tigra – Venado –
Linda Vista – Santa Eulalia – La Torre – La Guaria – La Fortuna
* Los datos pueden tener pequeñas variaciones dependiendo de la computadora que se use en la bicicleta, de la aplicación en el celular o computadora y de la velocidad que se haga la ruta. Además, en la zona del Arenal hay algunas secciones donde la señal es limitada.
- 50% Inscripción clientes Toyota (Cupo limitado)
- Jersey ciclismo Suárez Performance Toyota Arenal Epic (Dos diseños)
- T-shirt Toyota Arenal Epic
- Ánfora Toyota Arenal Epic
- Puestos de asistencia
- Productos patrocinadores
- Premiación efectivo+producto+certificados
- Asistencia médica Cruz Roja
- Placa con chip
- Cronometraje
- Reconocimiento
- Almuerzo
- Medalla
- Mecánica
- Fotos
- Rifas
- Elite Masculino
- Elite Feminino
- Master A (30-34)
- Master B (35-39)
- Master C (40-44)
- Master D (45-49)
- Master E (50-54)
- Master F (55+)
- Master A Femenino (30-39)
- Master B Femenino (40+)
- Open Masculino (19-29)
- Open Femenino (19-29)
- Gravel (Abierta)
- Parejas (Abierta)